Ir al contenido principal

Lo que se lee en 1º de ESO

procedencia de la imagen


En el primer trimestre del curso, los alumnos de 1º de ESO  fueron a  la Biblioteca, eligieron un libro y lo leyeron. ¿Todos?  Yo creo que casi todos.  Algunos hicieron una ficha en la que resumen el argumento del libro elegido y nos cuentan si les ha gustado o no. Poco a poco las irán leyendo en clase. En esta entrada, iré poniendo sus recomendaciones.

Beatriz Prieto, de 1º A, nos recomienda Ghostgirl, de la escritora Tonya Hurley,  un auténtico acontecimiento dentro de la literatura infantil y juvenil, del que puedes obtener más información en esta página.



Emma Pereira Bouza, de 1º A, ha leído La señora de los gatos, un libro de relatos de  Nick Shadow y ha hecho el resumen del cuento que da nombre al libro:               
Emma Pereira y La señora de los gatos

Carlos Durán Iglesias (1º A) leyó Charlie y la fábrica de chocolate del escritor Doald Dahl, historia de la que se Tim Burton ha  hecho una excelente versión cinematográfica (no por eso debes dejar de leer el libro).
Carlos Durán Iglesias y Charlie y la fábrica de chocolate

Laura Gregorio (1º A) nos recomienda una novela juvenil de Pedro Sorela que habla sobre la amistad y la vida de unos jóvenes en el instituto:
Laura Gregorio Dopico y Cambio de amigos.

Tamara Pérez Permuy (1º B) ha leído una de novelas más conocidas de José María Latorre, escritor especializado en literatura juvenil de terror. Si quieres leer el argumento de algunas de sus novelas pincha AQUÍ.
Tamara Pérez Permuy y El palacio de la noche eterna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descripción: la cocina

En la novela de Thomas Wolfe , El tiempo y el río , se hace la descripción de una cocina en la que no falta de nada. Compruébalo leyéndo el siguiente fragmento: Era una cocina como nunca había visto ni soñado; en su amplitud, orden y extraordinaria limpieza, tenía la belleza de una gran máquina - una máquina de enorme poder, de fabulosa riqueza y complejidad -, que, con su ordenada magnificencia y abundancia, presentaba la nítida y resplandeciente precisión de una figura geométrica. Una inmensa instalación con fogones de hornillos enormes como los de los grandes restaurantes, resplandecía con la cuidada perfección de un automóvil de carreras. Había, además, una enorme cocina eléctrica, pulida como un ornamento de plata. Las ollas y cacerolas colgaban en hileras, relucientes, en ordenada profusión; había desde los grandes calderos de cobre, tan grandes como para cocinar un buey, hasta las pequeñas cacerolas y sartenes, tan pequeñas como para freír un huevo. Todas pendían allí en un or...

La "bruxa": corto para practicar la descripción y el diálogo.

Este cortometraje  de Pedro Solís ha ganado el Goya al mejor corto de animación del  año 2011.  La historia está protagonizada por una bruja que desea encontrar a su príncipe azul. ¿Lo conseguirá con alguna de sus pociones mágicas? Con este corto vas a practicar la descripción y el diálogo en estilo directo. - Haz un retrato de la bruja: es decir, tienes que hacer una descripción física, incluyendo su vestimenta, y una descripción de su carácter. No olvides incluir adjetivos y recursos estilísticos como la comparación y la metáfora. - Como el corto no tiene diálogos, tú tendrás que poner voz a los personajes. Elabora 4 diálogos en estilo directo de las siguientes situaciones: . La bruja y la rana ante el libro de pociones mágicas (hacia el minuto 2.00) . La bruja en la gasolinera (hacia el minuto 3:50) . La bruja y la rana, tras su caída, cerca de los jardines del ogro (hacia el minuto 6:00) . La bruja y el ratón tras la huida de la "rana"(hacia el minuto ...

Las ciudades invisibles de 1º ESO A

Ciudades invisibles 1º A from Chus Galego on Vimeo . Enlaces de interés: ¿Quién es Italo Calvino? Averígualo AQUÍ Las ciudades invisibles en PINTEREST Las ciudades invisibles en youtube: BAUCIS