Ir al contenido principal

La flor más grande del mundo. José Saramago.




Este corto recrea una historia que un día se le ocurrió al escritor  José Saramago. ¿Sabes quién es? No te preocupes, puedes buscar información sobre él  AQUÍ.
Es una historia muy bonita, de esas que dicen más de lo que parecen decir. José Saramago cree que él no sabe contar historias para niños, por eso explica cómo le gustaría que fuera la historia y te pide a ti, SÍ, A TI, que la escribas.
Así que, después de ver el corto, lee el cuento de Saramago:
LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO
y  prepárate para escribir "La flor más grande del mundo", eso sí, siguiendo estas pautas:
- Atiende a los consejos que Saramago ofrece en su cuento.
- Utiliza un narrador claramente omnisciente.
- Haz descripciones de personajes, objetos y lugares.
- Introduce algún diálogo.

¡SUERTE!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descripción: la cocina

En la novela de Thomas Wolfe , El tiempo y el río , se hace la descripción de una cocina en la que no falta de nada. Compruébalo leyéndo el siguiente fragmento: Era una cocina como nunca había visto ni soñado; en su amplitud, orden y extraordinaria limpieza, tenía la belleza de una gran máquina - una máquina de enorme poder, de fabulosa riqueza y complejidad -, que, con su ordenada magnificencia y abundancia, presentaba la nítida y resplandeciente precisión de una figura geométrica. Una inmensa instalación con fogones de hornillos enormes como los de los grandes restaurantes, resplandecía con la cuidada perfección de un automóvil de carreras. Había, además, una enorme cocina eléctrica, pulida como un ornamento de plata. Las ollas y cacerolas colgaban en hileras, relucientes, en ordenada profusión; había desde los grandes calderos de cobre, tan grandes como para cocinar un buey, hasta las pequeñas cacerolas y sartenes, tan pequeñas como para freír un huevo. Todas pendían allí en un or...

La "bruxa": corto para practicar la descripción y el diálogo.

Este cortometraje  de Pedro Solís ha ganado el Goya al mejor corto de animación del  año 2011.  La historia está protagonizada por una bruja que desea encontrar a su príncipe azul. ¿Lo conseguirá con alguna de sus pociones mágicas? Con este corto vas a practicar la descripción y el diálogo en estilo directo. - Haz un retrato de la bruja: es decir, tienes que hacer una descripción física, incluyendo su vestimenta, y una descripción de su carácter. No olvides incluir adjetivos y recursos estilísticos como la comparación y la metáfora. - Como el corto no tiene diálogos, tú tendrás que poner voz a los personajes. Elabora 4 diálogos en estilo directo de las siguientes situaciones: . La bruja y la rana ante el libro de pociones mágicas (hacia el minuto 2.00) . La bruja en la gasolinera (hacia el minuto 3:50) . La bruja y la rana, tras su caída, cerca de los jardines del ogro (hacia el minuto 6:00) . La bruja y el ratón tras la huida de la "rana"(hacia el minuto ...

Las ciudades invisibles de 1º ESO A

Ciudades invisibles 1º A from Chus Galego on Vimeo . Enlaces de interés: ¿Quién es Italo Calvino? Averígualo AQUÍ Las ciudades invisibles en PINTEREST Las ciudades invisibles en youtube: BAUCIS