Ir al contenido principal

Palabras que tosen con el humo


Wordle: El jardín (Delinqüentes)
PALABRAS de la canción "El jardín" de los Delinqüentes
 Este texto que habla de las palabras lo escribió el periodista Ramón Lobo en su blog el día 8 de marzo de 2011. Léelo con atención:

El día de la mujer trabajadora me ha dejado exhausto: mujeres-todos-los-días-lucha. No es la primera vez que me sucede. Escribo un post en el periódico y me quedo seco, como si estuviera sentado en una bañera a la que se le evaporó el agua. Estoy sentado en el suelo de casa, seco, sin agua ni bañera, con el portátil sobre las piernas en busca y espera de palabras que no llegan.
Hay tardes-noche en las que las palabras que viven conmigo se esconden nada más oír la llave en la cerradura. Sé que están allí porque escucho sus carreras apresuradas, las risitas nerviosas y los cuchicheos. No sé dónde se esconden las palabras traviesas. Las más miedosas se meten dentro de los armarios, entre la ropa, como si fueran gatos. Tengo mis trucos de viejo: enciendo un palo de incienso, lo clavo en una piedra traída de la playa y dejo que ahume el salón. Me siento en la butaca y espero. No tardan en oírse las primeras toses minúsculas, toses de preposiciones, prefijos y artículos, que son los más débiles. Sé que son ellas, las palabras atosigadas por mis excesos orientalistas.
Luego les pongo música, Battiato, por ejemplo, para que no me cojan manía, que después me pongo a escribir la novela y me quedo sentado en la bañera, seco de talento.
Los más rebeldes son los adjetivos. Me tienen ojeriza porque como periodista debo escribirlos poco porque opinan mucho y condicionan al lector.

  • ¿Ya lo has leído? Pues coge la libreta y el bolígrafo, que vamos a escribir.
1.- En primer lugar, ¿entiendes todas las palabras del texto? Creo que tendrías dificultad para explicar:
- exhausto
- incienso
- atosigadas
- ojeriza
Utiliza el diccionario Clave para buscarlas. Ya puestos, puedes buscar otras palabras del texto cuyo significado desconozcas.
Por cierto, ¿quién es ese tal Battiato que menciona el texto? Búscalo en la Wikipedia.
  • Ahora que entiendes todas las palabras, ¿podrás contestar a las siguientes preguntas?
2.- ¿Por qué crees que está tan cansado Ramón Lobo?
3.- ¿Por qué será tan importante para él encontrar las palabras?
4.- ¿Dónde se esconden las palabras cuando lo oyen llegar a casa?
5.- ¿Qué truco emplea Ramón para hacerlas salir? ¿Lo consigue?
6.- ¿Qué tipo de palabras son las más débiles?  ¿Por qué crees que son más débiles? Pincha en la imagen inicial y busca ejemplos de este tipo de palabras.
7.- ¿Cuáles le tienen ojeriza al periodista?¿por qué?  Pincha en la imagen y busca cinco ejemplos de ese tipo de palabras.
8.- ¿Qué tres tipos de palabras muy importantes no se mencionan en el texto?  Pincha en la imagen y  busca cinco ejemplos de cada una.
9.- Ramón Lobo utiliza  recursos estilísticos para explicar que hay días en que no le salen las palabras para escribir sus artículos. ¿De qué recursos se trata? Explícalo con ejemplos del texto.
10.- ¿Te ha gustado la canción de Los Delinqüentes? Está dedicada a "Migue", el vocalista del grupo,que falleció cuando tenía 21 años. Busca información sobre el grupo en esta entrada de la Wikipedia y haz un resumen (entre 7 y 10 líneas) de la trayectoria de este grupo musical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descripción: la cocina

En la novela de Thomas Wolfe , El tiempo y el río , se hace la descripción de una cocina en la que no falta de nada. Compruébalo leyéndo el siguiente fragmento: Era una cocina como nunca había visto ni soñado; en su amplitud, orden y extraordinaria limpieza, tenía la belleza de una gran máquina - una máquina de enorme poder, de fabulosa riqueza y complejidad -, que, con su ordenada magnificencia y abundancia, presentaba la nítida y resplandeciente precisión de una figura geométrica. Una inmensa instalación con fogones de hornillos enormes como los de los grandes restaurantes, resplandecía con la cuidada perfección de un automóvil de carreras. Había, además, una enorme cocina eléctrica, pulida como un ornamento de plata. Las ollas y cacerolas colgaban en hileras, relucientes, en ordenada profusión; había desde los grandes calderos de cobre, tan grandes como para cocinar un buey, hasta las pequeñas cacerolas y sartenes, tan pequeñas como para freír un huevo. Todas pendían allí en un or...

La "bruxa": corto para practicar la descripción y el diálogo.

Este cortometraje  de Pedro Solís ha ganado el Goya al mejor corto de animación del  año 2011.  La historia está protagonizada por una bruja que desea encontrar a su príncipe azul. ¿Lo conseguirá con alguna de sus pociones mágicas? Con este corto vas a practicar la descripción y el diálogo en estilo directo. - Haz un retrato de la bruja: es decir, tienes que hacer una descripción física, incluyendo su vestimenta, y una descripción de su carácter. No olvides incluir adjetivos y recursos estilísticos como la comparación y la metáfora. - Como el corto no tiene diálogos, tú tendrás que poner voz a los personajes. Elabora 4 diálogos en estilo directo de las siguientes situaciones: . La bruja y la rana ante el libro de pociones mágicas (hacia el minuto 2.00) . La bruja en la gasolinera (hacia el minuto 3:50) . La bruja y la rana, tras su caída, cerca de los jardines del ogro (hacia el minuto 6:00) . La bruja y el ratón tras la huida de la "rana"(hacia el minuto ...

Las ciudades invisibles de 1º ESO A

Ciudades invisibles 1º A from Chus Galego on Vimeo . Enlaces de interés: ¿Quién es Italo Calvino? Averígualo AQUÍ Las ciudades invisibles en PINTEREST Las ciudades invisibles en youtube: BAUCIS